Cómo hacer Yogur casero

Categoría: Recetas bajas calorías Creado: Lunes, 20 Noviembre 2017

¿Cómo hacer Yogur en casa?

Te lo contamos: es muy fácil, barato, y absolutamente natural.

 

¿Qué es exactamente el Yogur?

Como hacer Yogur caseroEl yogur, yogourt, yogurth (y más), es un producto derivado de la leche (de vaca, por lo general), que surge de la fermentación de las bacterias de la leche. Este proceso transforma la lactosa en ácido láctico, y así llegamos a ese tradicional sabor, acidez y textura. 

Estas bacterias de la leche son muy beneficiosas para nuestro cuerpo, ya que neutralizan las toxinas, y depuran. Para científicos, estas bacterias atacan y bloquean bacterias patógenas, porque lo que se puede decir que el yogur retrasaría el proceso de envejecimiento del organismo humano.

 


Vamos a prepararlo

Hay muchas formas de preparar yogur en casa, desde una yogurtera (electrodoméstico), con la Yoca o Kéfir (masa de bacterias y levaduras), o agregándole leche en polvo.

En esta ocasión, te sugerimos la forma más sencilla de hacerlo, sólo necesitarás un yogur natural desnatado (fíjate que sólo contenga leche y levadura láctica, porque con gelatinas, espesantes y azúcar no nos servirán) y 1 litro de leche desnatada.

 

Procedimiento:

Calientas la leche a unos 45 grados, si no tienes termómetro de cocina, llévala al punto de ebullición y dejas enfriar unos 12 minutos, y prueba el truquito del dedo: si tu dedo aguanta la temperatura de la leche más de 5 segundos sin quemarte, la temperatura es la correcta para 'reproducir' el yogur.

En una jarra o cuenco, mezclas muy bien el yogur con la leche calentita. Recuerda que la temperatura de la leche es importante, dado que con poco calor, no fermentarían las bacterias, y con más calor que el deseado, tampoco. Tapa el recipiente con papel film, y déjalo unas 8 hs. en un lugar templado (dentro del horno, el micro, etc.). Otro buen recipiente para nuestro yogur puede ser un termo, ya que mantendrá por más tiempo la temperatura cálida.

Luego de pasadas esas horas, llévalo a la nevera para detener la fermentación.

El mejor momento para preparar nuestro yogur, podría ser la noche, ya que a la mañana siguiente ya estaría listo para consumir  :-)

 

Agrégale sabores al yogur

Además de comer un producto libre de colorantes y saborizantes (y otras decenas de 'agregados' que contienen los yogures comprados), puedes prepararlos con las frutas naturales que quieras, con cereales, vainilla, canela, chocolate sin azúcar, etc. Sabores más que saludables, y una opción de postre perfecta, bajas calorías, riquísima y natural.

 

Comments powered by CComment